Descripción:

Artículo 9.- Las obras o actividades enunciadas en el artículo anterior no deberán implicar incremento alguno en el nivel de impacto ambiental en virtud de su ubicación, dimensiones, características o alcances. En estos casos, los promoventes deberán dar aviso a la Secretaría previamente a la realización de dichas obras o actividades para lo cual será necesario presentar la siguiente documentación e información:

Requisitos:

I. Escrito original donde se haga constar las obras o actividades que pretenda realizar, en el que se indique nombre o razón social del promovente y del representante legal, domicilio particular, nombre de las personas autorizadas para oír y recibir notificaciones, mismo que deberá ser firmado por el promovente.

II. Memoria técnica donde se describan los hechos o razones que dan motivo a la petición, que incluya la descripción detallada de las obras o actividades a realizar y que se demuestre que su ejecución no causará desequilibrios ecológicos, ni rebasará los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al medio ambiente y a la preservación y restauración de los ecosistemas. Dicha memoria deberá incluir como mínimo lo siguiente:

a) Domicilio para oír y recibir notificaciones.

b) Ubicación física y nombre del proyecto.

c) Coordenadas UTM (proyección WGS84 15 Norte) del polígono del proyecto con el cuadro de construcción en una hoja de cálculo o archivo shape con las mismas características.
d) Plano de conjunto que incluya cuadro de dosificación de áreas.

e) Dictamen de Riesgos del predio donde se desarrollará el proyecto, emitido por profesional acreditado de conformidad a lo establecido en la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas.

f) Descripción del proyecto, en el cual se señalen las obras e infraestructuras que se considerarán para el desarrollo del mismo, las características constructivas y de operación, así como la identificación de elementos ambientales susceptibles en cuanto a su aprovechamiento e impacto ambiental.

g) Descripción del sistema ambiental que incluya principalmente:

1. Topografía de la zona.

2. Tipos de suelo presentes en el área de estudio.

3. Tipo de vegetación existente; señalar superficie y especies que se serán afectadas durante el desarrollo del proyecto.

4. Ríos, arroyos o cualquier cuerpo de agua superficial o subterráneo cercanos sea de caudal continuo o intermitente; indicar la distancia entre el predio y el cauce de la corriente superficial más cercana.

h) Describir las actividades que se desarrollarán durante la etapa de preparación del sitio y construcción.

i) Especificar las materias primas e insumos que serán utilizados durante la etapa de construcción y operación del proyecto.

j) Descripción de las emisiones sólidas, líquidas y/o gaseosas generados durante las etapas de preparación del sitio, construcción y operación del proyecto, especificando datos cuantitativos, disposición y manejo de los residuos (sólidos urbanos, de manejo especial, peligrosos) y sitio de descarga de aguas residuales generadas por los trabajadores.

k) Describir la medida o medidas de mitigación o de compensación por componente ambiental, las cuales deberá ser señaladas de manera clara y concisa, indicando la duración de las obras o actividades correspondientes a las medidas propuestas y la etapa del proyecto en la que se requerirán.

l) Anexo fotográfico donde se observen las características naturales de la zona (vegetación existente, escurrimientos presentes, vialidades y actividades realizadas en el entorno y en cada una de las colindancias del predio) en donde se pretende desarrollar el proyecto, así como las condiciones generales de la zona; además, cada foto deberá incluir una breve descripción de la misma, señalándose en cada caso desde qué punto fueron tomadas.

Los promoventes deberán dar aviso a la Secretaría de las acciones que pretendan realizar para que ésta, dentro del plazo de 20 días posteriores a la presentación e integración de la información requerida se determine si es necesaria presentar una manifestación de impacto ambiental, o si las acciones no requieren ser evaluadas y, por lo tanto, quedan exentas del procedimiento de evaluación.

Contáctanos para mayor información:

Área: Departamento de Regulación Ambiental

Responsable:

Teléfono: 9615438890

Correo: