Boletin no. 2005
Agua es futuro

¡Chiapas avanza en la restauración de microcuencas acción fundamental para el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua!*
**** La SEMAHN arranca la Restauración y Saneamiento de las Microcuencas de la nueva ERA en Chiapas.
**** Las acciones de restauración serán replicadas en 71 microcuencas de 33 municipios.
Chiapas tiene un Gobernador con conciencia ecológica, preocupado por el futuro de nuestra entidad y del mundo, pues el agua es un recurso vital, un derecho humano que debemos proteger y conservar, transformando nuestras acciones hacia la sostenibilidad del recurso hídrico, destacó la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Mtra. Magdalena Torres Abarca al acompañar al Gobernador del Estado Eduardo Ramírez Aguilar en el arranque de la Restauración y Saneamiento de las Microcuencas.
En su mensaje en el evento realizado en el Ejido Tiltepec, municipio de Jiquipilas, Chiapas; el Gobernador de Chiapas, Dr Eduardo Ramírez Aguilar expresó su deseo por restaurar todo Chiapas para que tener una conservación ambiental distinta, es importante reforestar, restaurar las microcuencas, el saneamiento del agua porque todo repercute en la salud, por eso estamos aquí para darle todo el respaldo a este proyecto que estamos iniciando en Tiltepec. “Yo no vengo por la foto, se los digo con mucha honestidad. Vengo porque amo profundamente a Chiapas y quiero dejar un legado de trascendencia” puntualizó.
La titular de SEMAHN señaló la importancia de las microcuencas, ya que son fundamentales para el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua, que han sido afectadas por actividades humanas como el mal manejo y uso inconsciente del agua, malas prácticas del fuego que ha llevado a desastres naturales que como consecuencia han disminuido a la captación hídrica y con ello se ha puesto en peligro nuestra propia supervivencia, estamos en un presente crucial para asegurar la posibilidad de seguir contando con este recurso natural, pues sin agua no hay vida, puntualizó.
Asimismo, dijo que como parte de las acciones del Proyecto de Restauración y Saneamiento de Microcuencas se restaurarán 5,025 hectáreas de terrenos degradados, se realizarán obras de conservación de suelo y agua, brechas cortafuego en más de 3 mil kilómetros, y se apoyará a las mujeres cabezas de familia con estufas ahorradoras.
Además de beneficios económicos con la generación de más de 20 mil empleos temporales, sociales al fomentar la participación de la mujer en el manejo sustentable de recursos forestales y de salud pública con la reducción de contaminantes.
A su vez, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas en la Nueva ERA, Jorge Constantino Kanter, dio a conocer que se atenderán 71 microcuencas en 33 municipios de la entidad, lo que permitirá restaurar la captación de agua, elemento vital para los ecosistemas y los seres humanos. Además, reconoció el compromiso de los alcaldes con el tema, pues para avanzar se necesita del trabajo en unidad.
Por su parte el comisariado ejidal de Tiltepec, Martín Ocaña Escobar, aseguró que los habitantes de la comunidad esperan con entusiasmo iniciar los trabajos para desarrollarlos conjuntamente sociedad y gobierno, “prometemos proteger nuestras cuencas y asegurar el suministro de agua adecuadamente para las nuevas generaciones” apuntó.
Es importante señalar que el Ejido Tiltepec es un ejemplo de conciencia ecológica, pues modificaron sus prácticas agrícolas hacia unas amigables con el medio ambiente como la de cero quemas, con la supervisión de la SEMAHN, investigadores y especialistas en agricultura de conservación, acciones como no implementar la quema de parcelas ha dado como resultado que en 4 años sin quemas se haya recuperado un afluente después de haber sido un lugar árido y seco, esta es solo una muestra de que en la nueva era del medio ambiente cambiar conciencias si cambia realidades.
Los 33 municipios considerados en el proyecto están Aldama, Chamula, Huixtán, Chanal, Las Margaritas, La Concordia, Bochil, Ixtapa, Teopisca, Venustiano Carranza, La Independencia, La Trinitaria, Ocozocoautla de Espinosa, Villa Corzo, Pijijiapan, Villa Comaltitlán, Huehuetán, Mazatán, Villaflores, Arriaga, Tonalá, Mapastepec, Motozintla, Huixtla, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, San Fernando, Jiquipilas y Cintalapa de Figueroa.
Volver