Boletin no. 1996
Explorando la evolución de las aves a través de la educación ambiental

*** La SEMAHN inaugura la exposición “Evolución de las Aves” del Museo de Paleontología en Villaflores.
Como parte de la estrategia “BARUM” Educación Ambiental de la Nueva Era por un Chiapas Sostenible, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal de Villaflores, inauguraron la exposición “Evolución de las Aves”, con el propósito de compartir con el pueblo a través de exposiciones temporales itinerantes, publicaciones y visitas guiadas, la importancia de conservar el patrimonio paleontológico de Chiapas.
En representación de la Mtra. Magdalena Torres Abarca, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural; el Dr. Jesús Antonio Guillén Gordillo, Subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, destacó que en la era de la transformación el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todas y todos; por ello, la SEMAHN en coordinación con el H. Ayuntamiento de Villaflores, acercan al Museo de Paleontología y al Zoológico Miguel Álvarez del Toro, a través de ejemplares de aves disecadas y diversos fósiles a toda la comunidad escolar, sumando esfuerzos entre Gobierno estatal y municipal, para informar y promover acciones que contribuyan a cuidar a las aves, seres fundamentales en los ecosistemas de nuestro Planeta.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento agradeció a la SEMAHN por el apoyo brindado para acercar esta importante exposición al público en general, destacando que se tienen programadas visitas guiadas para más de 4000 estudiantes de escuelas de todos los niveles educativos y organizaciones de la sociedad civil.
La exposición “Evolución de las Aves” permitirá a los docentes, estudiantes y público en general conocer sobre las relaciones evolutivas que existen entre las aves y sus antecesores los dinosaurios, además de ser el grupo de vertebrados terrestres más diverso en el planeta.
Las aves cumplen con importantes funciones ecológicas como: la dispersión de semillas, la polinización, el control de plagas, entre otras funciones; sin embargo, la destrucción de sus hábitats, el cambio de uso de suelo, la contaminación y el tráfico de especies, han originado que las aves como las guacamayas, el pavón o el quetzal estén en riesgo; por ello, esta exposición será itinerante en diversos municipios del estado, promoviendo la conciencia ambiental de la nueva era.
Como parte del evento se contó con la Conferencia del Dr. Gerardo Carbot Chanona, Investigador del Museo de Paleontología sobre la Evolución de las Aves; un recorrido guiado por niñas y niños promotores ambientales del Sistema DIF Municipal.
Al evento asistieron la Dra. Margarita Sarmiento Tovilla, Presidenta del Sistema DIF Municipal; Mtra. Ana Valdiviezo Hidalgo, Directora de Gestión, Investigación y Educación Ambiental de la SEMAHN, Biól. Marco Antonio Coutiño José; Jefe del Departamento de Paleontología; el Lic. Marco Antonio Besares Escobar, Presidente de la Rial Academia de la Lengua Frailescana, entre otros.
Volver